Medios de Pago, Formas de Envios Locales y envios al Interior, se encuentra todo explicado haciendo CLICK AQUÍ

Urea en la piel, ¿Que és y como funciona?

La urea es un ingrediente común en las formulaciones cosméticas, funciona como hidratante y queratolítico (elimina el exceso de escamas) esta función es dependiente de la concentración; a bajas concentraciones ayuda como hidratante (5-20%) y en concentraciones mayores (25-50%) actúa como exfoliante.

En el cuerpo la urea es el producto terminal del metabolismo de las proteínas, en específico es la forma de eliminar nitrógeno del cuerpo, esta presente en la orina y la sudoración.

¿Cómo funciona la urea a nivel químico en la piel?

La urea es una molécula orgánica pequeña CO(NH2)2 con un peso molecular de 60 g/mol y muy polar, estas dos características la hacen ideal como hidrante ya que le permite penetrar a la epidermis y su polaridad la hace muy afín al agua, por lo que aumenta la hidratación en esta zona.


En cuanto a su propiedad queratolítica tiene que ver también con la polaridad de la urea, ya que esta puede romper las interacciones hidrógeno- hidrógeno que estabilizan la estructura secundaria de las proteínas y modifica sus propiedades fisicoquímicas.

En el caso de la epidermis interactúa con la queratina, una proteína fibrosa que ayuda a dar dureza a los tejidos (presente también en cabello y uñas), al romper las interacciones entre fibras de queratina la urea literalmente la reblandece.

Uso de la urea en formulaciones cosméticas

En formulaciones cosméticas se le puede encontrar en aceite, crema, loción y gel; las cuales varían en su proporción aceite/agua y por lo tanto su de humectación y penetración.

Para una hidratación profunda basta con un 5-10%, 15 -20% se recomienda para pieles muy secas, 30% para pies y lugares con callosidades como codos y rodillas, 40% se utiliza para uñas engrosadas y 50% para callosidades severas.

Los dermatólogos utilizan las ureas como coadyuvantes en el tratamiento de condiciones descamativas severas como psoriasis o eczema.

Las cremas con urea son buenas aliadas cuando el clima es especialmente seco como en la estación de invierno o cuando se sufren cambios hormonales que deshidratan la piel como la menopausia.


Presentacion: 100gr

Urea Pura en Polvo 100gr

$2.290,00

5% de descuento pagando con efectivo

Ver formas de pago

SIN STOCK

Urea en la piel, ¿Que és y como funciona?

La urea es un ingrediente común en las formulaciones cosméticas, funciona como hidratante y queratolítico (elimina el exceso de escamas) esta función es dependiente de la concentración; a bajas concentraciones ayuda como hidratante (5-20%) y en concentraciones mayores (25-50%) actúa como exfoliante.

En el cuerpo la urea es el producto terminal del metabolismo de las proteínas, en específico es la forma de eliminar nitrógeno del cuerpo, esta presente en la orina y la sudoración.

¿Cómo funciona la urea a nivel químico en la piel?

La urea es una molécula orgánica pequeña CO(NH2)2 con un peso molecular de 60 g/mol y muy polar, estas dos características la hacen ideal como hidrante ya que le permite penetrar a la epidermis y su polaridad la hace muy afín al agua, por lo que aumenta la hidratación en esta zona.


En cuanto a su propiedad queratolítica tiene que ver también con la polaridad de la urea, ya que esta puede romper las interacciones hidrógeno- hidrógeno que estabilizan la estructura secundaria de las proteínas y modifica sus propiedades fisicoquímicas.

En el caso de la epidermis interactúa con la queratina, una proteína fibrosa que ayuda a dar dureza a los tejidos (presente también en cabello y uñas), al romper las interacciones entre fibras de queratina la urea literalmente la reblandece.

Uso de la urea en formulaciones cosméticas

En formulaciones cosméticas se le puede encontrar en aceite, crema, loción y gel; las cuales varían en su proporción aceite/agua y por lo tanto su de humectación y penetración.

Para una hidratación profunda basta con un 5-10%, 15 -20% se recomienda para pieles muy secas, 30% para pies y lugares con callosidades como codos y rodillas, 40% se utiliza para uñas engrosadas y 50% para callosidades severas.

Los dermatólogos utilizan las ureas como coadyuvantes en el tratamiento de condiciones descamativas severas como psoriasis o eczema.

Las cremas con urea son buenas aliadas cuando el clima es especialmente seco como en la estación de invierno o cuando se sufren cambios hormonales que deshidratan la piel como la menopausia.


Presentacion: 100gr

Mi carrito